Uno
de los regalos que los Reyes me trajeron el otro día fue este:
![]() |
Ni mirra, ni pollas!!! |
Mención
aparte merece ese celebérrimo “Just Can't Get Enough”, contenido
en su disco de debut de 1981. Pertenece a su etapa inicial, y fue
compuesta por Vince Clarke, quien era el tío que escribía las
canciones en los Depeche Mode más pipiolos. Tras publicar ese debut,
Vince Clarke abandonó el grupo, y las labores compositivas, que
recayeron en Martin Gore, dándole una vuelta a la sonoridad de la
banda, que se fue tornando más definitiva y personal conforme
avanzaban los 80's. Y sin embargo, “Just Can't Get Enough” es
una canción estupenda. Y no, no me refiero al rollo de guilty
pleasures ni de revival 80's. Me gusta, y me parece una canción que
debería sonar en todas las pistas de baile que se precien.
Está
claro, sin embargo, que la música de Depeche Mode se volvió
realmente interesante cuando comenzaron a practicar esa especie de
techno-rock del que tanto bebió Trent Reznor, y muchos, muchos
otros. Creo que no tienen un disco realmente redondo, pero de esa
etapa 86-98 se me ocurren como una quincena de temas realmente
incontestables. Una vez, andaba tirado en un hotel italiano, o algo
así, y topé con la emisión de un concierto de Depeche Mode,
precísamente en Milán, sería de la gira de “Exciter” (2001) y
… aquello, definitivamente, me abrió los ojos: Depeche Mode son un
gran grupo. Y no solamente son un gran grupo, sino que además,
tienen un buen directo, gracias a esa fiera escénica que es su
cantante David Gaham.
Resulta
francamente curiosa la evolución de Gaham, cayendo en todos los tics
rockeros posibles. Todos los adorables tics rockeros, ya sabéis,
excesos, tatuajes, egomanía y sustancias. Sí, amiguitos, el señor
Gaham, tan oscuro, tan afectado, tan británico, le daba al alpiste
cosa fina, y lo está contando de puro milagro. Que no todo el mundo
es Iggy Pop en esta vida. Pero me alegra. Todo ello proporciona un
plus extra a un concierto de Depeche Mode, está claro que un
frontman interesante no es algo fácil de encontrar. Últimamente he
leído críticas sobre, digamoslo así, un exceso de partes
pregrabadas en los conciertos de Depeche Mode. Vamos, que casi
parecía el karaoke de mr. Gaham... no sé qué hay de cierto o no,
pero diablos, lo escuchado, suena muy potente. Y me hacen venir ganas
de presenciar uno de sus conciertos.
En
este momento, en el de las giras de Depeche Mode, es cuando me viene
a la mente mi odio irracional que durante los 90's experimenté hacia
este grupo. La culpa, en gran parte, era de su base de fans. No
llegan al extremo de ascopena de los fans cerriles de U2 o de Bruss,
pero le andan cerca. A primeros de los 90's, el fan medio de Depeche
Mode era, por lo menos para mí, un pijito de Barcelona. Y por lo que
fuera, identifiqué al grupo como algo así como el enemigo a batir.
En esa época, también, tenía un amigo del instituto. Era un buen
chaval, un año mayor que yo, repetidor. Era el Gordo, en todas las
clases hay uno, y él, lo era, cosas de los colegios. El Gordo tenía
una especie de obsesión extraña por la música de los 80's, lo cuál
no dejaba de ser extraño en 1993, en un chaval de su edad. Supongo
que por marcada influencia de sus hermanos. Se dedicó durante todo
un año a cantarme las excelencias de la música 80's en general, y
de Depeche Mode en particular. ¿Y qué iba a hacer yo? Pues por
supuesto, despreciar a ese grupo con toda mi alma y con la opinión
más cerrada y ciega posible. Para qué, si ya tenía a mis Nirvana o
a mis Guns n' Roses o a mis R.E.M. … ya véis, eso es una opinión
parcial y absurda donde las haya. Para mí, eso eran los 90's, y los
80's sólo consistían en Rick Astley, Madonna o Milli Vanilli. Pero
bueno, todos hemos sido adolescentes atolondrados alguna vez, ¿no?
Luego avanzaron los cursos en el instituto, y del Gordo, poco o más
bien nada he vuelto a saber desde que acabé el COU. Una vez me lo
encontré, tres o cuatro años más tarde. Me hizo ilusión verle,
nos saludamos, y hablamos 5 minutos, lo justo para darnos cuenta de
que no podíamos estar más lejos. De todas formas, por los buenos
tiempos pasados, y por la chapa que me dió con los dichosos Depeche
Mode, vaya este homenaje para él. Gordi, al final, va a ser que
tenías razón.
Canciones:
Depeche
Mode: “Condemnation”
Depeche
Mode: “A Question Of Time”
Depeche
Mode: “Home”
5 comentarios:
Cuando tenía unos once años o incluso menos, me escribía con una americana que era fan acérrima de los DM... y los empecé a oír... jamás les he odiado, al contrario, siempre me han parecido de lo más interesante...
Besicos
Violator es el único disco que he escuchado de esta gente en condiciones, y me gustó.
Siempre ha habido un tema que me ha encantado, It's No Good, creo que se llama.
Aparte de eso, mis conocimientos sobre esta banda son cero patatero, así que si puedes recomendar algo, te lo agradezco.
Me colaron en un bolo en St. Jordi hace unos años. No estuvo mal, pero nos liamos a cervezas y si, estuvimos pegándonos unos buenos bailoteos, pero terminamos no prestando demasiada atención. Cosas que pasan, a veces.
Yo de este grupo creo que sólo tengo un recopilatorio doble....que me encantó y me encantaría volver a oir si encontrase... Y sin embargo siempre me ha dado como perecilla ponerme a investigar más... Vagoncia soy, qué vergüenza!
A mí nunca me han dicho nada. Y la tirria que comentas... a mí aún me dura.
Salut!!!
BELÉN, me quedo con el dato de que te escribías con una niña americana cuando tenías once años... esa es la clase de costumbrismo que me gusta! ;-) besicos
SINCEMYBABYLEFTME, sí, hay un tema (de los buenos) que se llama It's No Good. Pero vayamos al dato, me dices que te colaron en uno de sus bolos (nota: sus bolos en bcn suelen agotar el papel varias semanas antes) y te permitiste el lujo de obviar a la banda... grande! en fin, tampoco es que sea el fan número uno, pero un disco en directo como el que menciono, por el tratamiento más rockero de las canciones y por contener algunas de sus mejores piezas (no están todas las que son, pero sí son todas las que están) es una buena opción. Creo.
ROGUE, bueno, todo tiene su momento. Recopilatorios, tienen 2, el que abarca de 81 a 86 y el que abarca de 86 a 98, creo. Este segundo es el bueno, supongo que será ese el que tienes. Un discazo!
SIMU, veis! l'amic Simu también les tenía manía! gracias, company, ahora me siento un poquito mejor.
Hale, besos y abrazos.
Publicar un comentario